Jóvenes liderarán campaña social para promover la conciencia ambiental en Ahuachapán Sur

junio 6, 2025
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, 23 jóvenes del municipio de Ahuachapán Sur presentaron el modelo SHIFT a representantes municipales y distritales, miembros de la Mesa Agropecuaria-Ambiental, instituciones socias, líderes y lideresas comunitarios, así como a medios de comunicación locales, durante el evento titulado “Jóvenes liderando el futuro bajo el modelo SHIFT”.
El evento marca el inicio de un proceso de formación en el que jóvenes, participantes del proyecto “Planeta Vivo”, desarrollarán habilidades para planear, crear , activar y liderar el cambio hacia un mundo mejor, mediante campañas sociales sobre temas que les preocupan, desean transformar y que promuevan conciencia ambiental.
El modelo SHIFT, presente en más de 20 países, incluido El Salvador, es un acelerador de campañas implementado por Save the Children. Está enfocado en la construcción de campañas sociales creadas, planeadas, activadas y lideradas por adolescentes y jóvenes de entre 14-25 años. Brinda a las y los jóvenes herramientas, recursos, acceso a redes y plantillas para identificar soluciones a problemáticas que les afectan, y movilizar a sus pares y comunidades hacia un cambio. Además, les permite fortalecer habilidades de liderazgo, creatividad, participación y trabajo en equipo durante la creación e implementación de campañas.
Durante la jornada, desarrollada como parte del proyecto “Planeta Vivo: Adolescentes y Jóvenes construyendo un futuro resiliente”, las y los jóvenes presentaron las cuatro fases que conforman el modelo: CONECTAR, PLANEAR, CREAR y ACTIVAR, a través de un rally de juegos compuesto por diferentes estaciones.
“Aunque este proceso será liderado por un grupo de jóvenes con el acompañamiento de Save the Children y FUNDESYRAM, también requerirá del apoyo de personas aliadas, como la comunidad, la municipalidad y las distintas instituciones presentes en Ahuachapán Sur. Invitamos a todas y todos a sumarse y apoyar las diferentes acciones de campaña que se estarán desarrollando, porque una campaña necesita aliados, necesitan manos que ayuden a impulsarla, y personas que crean en ella y compartan los mensajes clave”, expresó Tatiana Sánchez, coordinadora del proyecto.
Para el desarrollo de cada una de las fases, las y los jóvenes contarán con el acompañamiento técnico y creativo de “adultos divertidos”, quienes asumirán el rol de guía o mentores en la creación, planeación y activación de campañas sociales creadas por las y los jóvenes. Además, recibirán el apoyo de la agencia de marketing “Plump”, que será responsable de dar vida a las ideas iniciales identificadas por las y los participantes durante la fase PLANEAR.
En el 2024, SHIFT se implementó con éxito en el marco del programa “Calapa, La Unión nos hace grandes por la niñez”, donde 16 niñas y niños crearon y activaron la campaña social “Un futuro brillante, unidos contra el bullying”, con el objetivo de concientizar a la niñez y a los adultos de la zona norte de La Unión sobre las causas del bullying y su impacto en las distintas áreas de la vida de las niñas y los niños.
En el evento, las y los asistentes también participaron en una dinámica conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que compartieron compromisos personales a favor del cuidado ambiental, los cuales fueron colocados simbólicamente en un “árbol de compromisos”.
Desde 2024, Save the Children y FUNDESYRAM, con el apoyo de las alcaldías municipales de Ahuachapán Sur y Santa Ana Oeste, impulsan el proyecto “Planeta Vivo: adolescentes y jóvenes construyendo un futuro resiliente”. Esta iniciativa promueve conocimientos, actitudes y comportamientos con un enfoque de mentalidad verde, y busca contribuir al desarrollo sostenible de los municipios, así como la participación activa de las y los jóvenes en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático en sus comunidades.
“Este proyecto nos da la oportunidad de hacer algo real por nuestras comunidades. Queremos que nuestras voces se escuchen y que más personas se sumen a cuidar el medio ambiente. Tenemos muchas ideas y con SHIFT vamos a convertirlas en acciones”, expresó Edwin joven participante del proyecto “Planeta Vivo”.
La fase de planeación del modelo SHIFT se llevará a cabo durante este mes de junio. En esta etapa, las y los jóvenes participantes del proyecto “Planeta Vivo” del municipio de Ahuachapán Sur identificarán la problemática principal que desean abordar, realizarán un mapeo de audiencias y construirán mensajes clave que promuevan la sensibilización y la acción frente al cambio, los cuales se implementarán en el desarrollo de la campaña.