Nahomy, La Unión


Nahomy es una niña de 12 años y actualmente cursa sexto grado. Le encanta ir a la escuela y compartir con sus compañeras y compañeros. En su tiempo libre le encanta cantar y bailar, y sueña con ser doctora y tener su propio estudio de danza.

“Vivo con mi mamá, mi papá y mi hermanito. Mi familia es muy amable, divertida y valiente. Mis papás son mis maestros: los admiro porque siempre me motivan y celebran mis logros.”

Desde julio 2023, participa en las acciones que impulsa el programa “Calapa Unidos” de Save the Children en La Unión Norte, como el Comité Asesor de Niñez donde ha aprendido sobre diferentes temas como los derechos de la niñez y la importancia de garantizarlos.

Nahomy junto a su mamá Esmeralda leyendo información de Salvaguarda de la Niñez.

“Me gusta participar en las actividades del Comité Asesor de Niñez porque siempre compartirnos nuestras opiniones y sentimientos. Damos nuestras sugerencias sobre las actividades que el programa “Calapa Unidos” va a hacer en nuestra comunidad.”

Nahomy junto a las niñas y los niños que integran el Comité Asesor de Niñez, a través de juegos y actividades divertidas, dan su opinión sobre las acciones en las que les gustaría participar y comparten ideas para solucionar aquellos problemas que les están afectando.

“Me siento feliz que se preocupen por nosotros. Al dar nuestra opinión estamos expresándonos y es importante que los adultos escuchen nuestras voces sobre cómo nos sentimos y lo que pensamos. Queremos que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades y sus derechos sean garantizados.”

Una de las actividades en la que más le ha gustado participar a Nahomy fue la elección del logo oficial del programa “Calapa Unidos”, donde todas las niñas y todos los niños escogieron la imagen que les iba a representar como programa. Nahomy disfrutó mucho ser parte de las elecciones, aunque estaba algo nerviosa porque era algo nuevo; hasta ese momento nunca había tenido la oportunidad de participar en este tipo de actividades, solo las había visto por televisión.

Nahomy participando en la elección del logo del programa “Calapa Unidos”, una iniciativa que permitió que niñas y niños liderarán acciones como la creación de la identidad del programa.

Junto a otros integrantes del Comité Asesor de Niñez prepararon y organizaron cómo se iban a desarrollar las elecciones y el rol que iba a tener cada niña y niño. Nahomy fue la vigilante de la junta receptora de votos.

“Me puse un chaleco y un carné para que las personas me identificaran, como si fueran las elecciones presidenciales o de alcalde. Me sentí feliz y con mucha confianza de hacer mi rol y guiar a las personas a que solo votaran una vez.”

Al finalizar la votación y presentar el logo ganador todo el mundo aplaudió y se sentía feliz. Para Nahomy fue una actividad diferente a las demás, ya que las niñas y los niños fueron protagonistas, y no sintieron miedo de expresar y compartir sus opiniones.

“Yo voté por el logo ganador. Me gustó porque sus colores son atractivos, las caras de la niña y el niño son bonitas, las letras redondas son lindas y representa los nueve principios de la participación infantil. Nunca he visto un logo como ese, es el más bonito que he visto.”

“Nuestras opiniones le importan a Save the Children y nos sentimos bien porque nuestras ideas se vuelven realidad.”

Nahomy junto a Génesis y Camila participantes del programa “Calapa Unidos” en una sección de participación de niñez.

Erika Barrera, coordinadora territorial del programa expresa que esta actividad ha sido diferente de otras, ya que las niñas, los niños y adolescentes co-lideraron el proceso y tomaron decisiones relevantes en cada una de las fases de las elecciones. Ella explica que esto les ayuda a sentirse más conectados al programa, ya que fueron parte de todo el proceso.

“Actividades como estas permiten que las niñas y los niños practiquen habilidades como el liderazgo y el trabajo en equipo. La idea es hacer una actividad diferente y divertida. Esta acción tuvo éxito ya que la niñez tomó seriamente sus roles y estuvieron felices con los resultados.”

“Las niñas y los niños que participan en los Comités Asesores de Niñez han desarrollado habilidades para el diálogo y la reflexión sobre las situaciones que les afectan a nivel comunitario. Levantan la voz por otras niñas y niños y cuentan con el reconocimiento de líderes adultos e instituciones locales para participar en los espacios de planificación y toma de decisiones del programa.”

Gracias a su participación en las actividades del programa “Calapa Unidos”, Nahomy ha aprendido que lo más importante es la opinión de la niñez y es lo que la impulsa a continuar participando en las actividades, ya que se siente incluida.

“Los adultos nos animan a compartir nuestras ideas y a pensar en soluciones para que nuestras comunidades sean un lugar mejor. Es agradable que los adultos no nos digan lo que tenemos que hacer, sino que nos pregunten qué nos gusta. Todas las opiniones son respetadas.”

Nahomy también ha notado que más niñas y niños están más cómodos con compartir sus opiniones porque saben que los escucharán. Ella recuerda que antes algunos de sus amigos no hablaban en las primeras reuniones, pero ahora son ellas y ellos quienes dirigen solas y solos las actividades.

“Espero que más niñas y niños sigan sus sueños y sus familias se preocupen por escuchar sus opiniones. También invito a todos a que hagan preguntas sobre lo que no saben y se unan a las actividades que hace Save the Children porque son divertidas y aprendemos muchos. ¡Gracias Save the Children por ser parte de mi vida!”

¿Cómo apoya Save the Children, a través del programa Calapa Unidos a la participación de la niñez y adolescencia en La Unión Norte?

Gracias a la intervención de Save the Children, programas como “Calapa Unidos”, que promueven la participación infantil en la toma de decisiones, niñas, niños, adolescentes y sus familias tienen la oportunidad de coliderar la transformación social en sus comunidades.

Para esto ha sido necesario crear espacios de participación a tres niveles:

 1) A nivel comunitario se han establecido clubes de niñez donde las niñas y los niños reflexionan y aprenden junto a sus pares sobre sus derechos. Como parte de sus acciones, los clubes han elegido representantes para participar en asociaciones de desarrollo comunitario infantil conocidas como ADESCO KIDS. Las y los participantes de estos espacios son los responsables de llevar la voz de la niñez de sus comunidades e influir en los líderes y asociaciones comunitarias para la toma de decisiones e implementación de acciones centradas en la infancia.

2) A nivel distrital se han creado nueve grupos compuestos por 87 niñas y niños miembros de las ADESCO KIDS. Ellas y ellos participan junto las autoridades locales en la toma de decisiones del programa dentro de su distrito.

3) En el tercer nivel, existe una alianza entre los representantes de los nueve grupos distritales, denominada Comité Consultivo Infantil, cuya función es influir en los planes y políticas públicas del gobierno local en beneficio de la niñez y adolescencia.

Este modelo de participación infantil ha permitido contar con la voz de las niñas, niños y adolescentes en los diferentes procesos del ciclo del programa, desde el diseño hasta la implementación de sus actividades, impactando directamente a  4,921 niñas y niños en 2024.

 

OTRAS HISTORIAS


Nahomy, La Unión Norte (Inglés)


"Participating in Calapa Unidos activities gives me joy. I am learning more about my rights and I am representing other girls and boys."

Nahomy, La Unión


“Participar en las actividades de Calapa Unidos me da alegría. Estoy aprendiendo más de mis derechos y represento a otras niñas y niños”

Amos, Ahuachapán


“Hemos aprendido de pequeñas acciones que podemos hacer pero que al final pueden llegar a ser un gran cambio.”

Justin, La Unión


Sueños de niñez. ¡El cambio que quiero ver en el mundo!

Melvin, Sonsonate


Mi viaje por Patrocinio

Berta, Santa Ana


"Nuevos conocimientos que dan frutos"

Marisela, Santa Ana


Pablo, Ahuachapán


Replicar conocimientos para fortalecer a la comunidad.

Emerson, La Paz


Adolescente de La Paz participa en espacios internacionales

Katherin, Santa Ana


"Impartimos charlas para que todas las personas conozcan más sobre los derechos humanos"