Emprendedores y productores agrícolas de Ahuachapán Sur y Santa Ana Oeste conocen alternativas amigables con el medio ambiente

abril 5, 2025
38 emprendedores y productores agrícolas de los municipios de Ahuachapán Sur y Santa Ana Oeste finalizaron su formación en habilidades verdes a través de la metodología de mentalidad verde (Green Mindset), en el marco del proyecto, ejecutado por Save the Children y FUNDESYRAM, “Planeta Vivo: adolescentes y jóvenes construyendo un futuro resiliente”.
Las y los participantes, a lo largo de 14 jornadas, participaron en un proceso de eco alfabetización donde aprendieron sobre: 1). La autonomía y conciencia ambiental para manejar un emprendimiento sustentablemente. 2). Identificación de la problemática ambiental a nivel global, nacional y comunitario; 3) Identificación y propuesta de alternativas a los problemas ambientales; 4) Elementos clave para la implementación y desarrollo de habilidades de adaptación al cambio climático; y 5) El ciclo de la vida, la imagen, el uso de herramientas modernas y la incorporación de una mentalidad ecológica para crear emprendimientos sostenibles.
En este proceso de sensibilización y aprendizaje, las y los productores y emprendedores aprendieron sobre los problemas ambientales, y posibles soluciones a estos desde el nivel nacional y comunitario.
La formación, también, permitió que los emprendedores y productores pudieran identificar cualidades y oportunidades de crecimiento para sus iniciativas económicas. A través de una metodología de asistencia técnica individualizada, las y los participantes seleccionaron seis temas en los que les gustaría ser fortalecidos, a lo largo de 55 jornadas de acompañamiento técnico especializado, con el objetivo de impulsar y mejorar sus emprendimientos.
Entre los temas que se impartieron estaban:
- Manejo adecuado de residuos.
- Establecimiento de huertos.
- Elaboración de insumos orgánicos.
- Manejo de sistemas agroforestales.
- Manejo pecuario de especies menores.
- Buenas prácticas para la manipulación de alimentos.
- Manejo de hortalizas y cultivos protegidos.
- Atención al cliente.
- Manejo adecuado de energía.
Manuel Vega técnico de programas del socio implementador FUNDESYRAM expresó “Esta iniciativa les brindó a los emprendedores y productores nuevas herramientas y recursos, de fácil apropiación e implementación, para reducir las consecuencias del cambio climático y asegurar los medios de vida para sus familias; pero también les ayudó a identificar fortalezas y oportunidades que les permita aumentar su productividad.”
Como siguiente acción, los emprendedores y productores estarán recibiendo materiales, equipo, herramientas e insumos para la adopción e implementación de prácticas más verdes y sostenibles en sus emprendimientos; Esta última fase buscará poner en marcha los aprendizajes adquiridos en la eco alfabetización.
Save the Children junto a FUNDESYRAM implementan, desde 2024, el proyecto “Planeta Vivo: adolescentes y jóvenes construyendo un futuro resiliente” en los municipios de Ahuachapán Sur y Santa Ana Oeste, el cual busca mejorar las capacidades de resiliencia y adaptación de comunidades más vulnerables a los impactos del cambio climático.
FUNDESYRAM también impulsará veinte ideas de negocio innovadoras transformadas en emprendimientos verdes lideradas por jóvenes del proyecto, para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la zona.