Proyecto “Planeta Vivo” impulsa modelo SHIFT: acelerador de campañas sociales lideradas por jóvenes

abril 11, 2025
10 miembros del personal de Save the Children, 6 representantes de FUNDESYRAM y 2 representantes de la agencia de marketing “Plump” participaron en el taller de formación “Adultos divertidos para campañas sociales bajo la metodología SHIFT” en el marco del proyecto “Planeta Vivo: adolescentes y jóvenes construyendo un futuro sostenible”.
El modelo SHIFT, presente en más de 20 países, incluido El Salvador, es un modelo desarrollado por Save the Children que funciona como acelerador de campañas sociales lideradas por adolescentes y jóvenes entre 14 a 25 años. Promueve el desarrollo de habilidades, herramientas y recursos innovadores para una campaña social que aborde un tema de interés para adolescentes y jóvenes.
El modelo comprende cuatro fases: “CONECTAR, PLANIFICAR, CREAR Y ACTIVAR”, en las dos últimas, las y los jóvenes recibirán el acompañamiento técnico y creativo de la agencia de marketing “Plump” quienes facilitarán la transformación de ideas iniciales en productos comunicacionales, surgidos del análisis de la problemática realizado durante la fase de “PLANIFICACIÓN”.
Durante el taller, las y los participantes experimentaron de manera vivencial y lúdica las distintas fases del modelo, conociendo las herramientas, recursos y plantillas que facilitarán su rol como “adulto divertido”.
Tatiana Sánchez coordinadora para el proyecto expresó “SHIFT nos ayuda a entender lo valioso que es el rol de los adultos divertidos como personas que acompañan, guían y motivan a adolescentes y jóvenes en la creación de campañas que buscan generar conciencia y promover acciones frente al cambio climático.”
En el 2024, SHIFT fue aplicado con éxito en el marco del programa “Calapa Unidos, La Unión nos hace grandes por la niñez”, donde 16 niñas y niños crearon y activaron la campaña social “Un futuro brillante, unidos contra el bullying”, con el objetivo de concientizar a la niñez y a los adultos de la zona norte de La Unión sobre las causas del bullying y cómo afecta las diferentes áreas de la vida de las niñas y los niños. Para conocer más ingresa aquí.
Este modelo estará siendo compartido con las y los jóvenes participantes del proyecto “Planeta Vivo” del municipio de Ahuachapán Sur, con el objetivo de que conozcan la metodología SHIFT y, a través de su participación, desarrollen campañas creativas y significativas que promuevan la sensibilización y acción frente al cambio climático.